Maestría en Ingeniería Civil, mención en carreteras de montaña

Maestría en Ingeniería Civil, mención en carreteras de montaña
El programa de Ingeniería Civil, mención en Carreteras de Montaña, es una maestría profesional que busca formar a los estudiantes en las diversas disciplinas que intervienen en el diseño, dirección y fiscalización de proyectos de carreteras, con énfasis en carreteras de montañas, muy características de la región Sierra y gran parte de la Amazonía ecuatoriana.
La maestría se encuentra fundamentada en líneas de investigación sobre seguridad vial; organización y manejo eficiente del tránsito y transporte; y, geotecnia, pavimentos y estructuras especiales. Para lograr estos objetivos, el programa formativo cuenta con 12 módulos, dictados en tres semestres académicos; el mismo que permite poner en práctica las competencias adquiridas durante el desarrollo de la malla curricular, con la realización de un proyecto real.
- Maestría profesionalizante
- Título a obtener: Magíster en Ingeniería Civil, mención en carreteras de Montaña
- Resolución oficial: RPC-SO-47-No-799-2018
- Oferta para el próximo periodo
Docentes

- Especialista en Ingeniería de Caminos de Montaña, por la Universidad Nacional de San Juan – Argentina.
- Doctor en Ingeniería Civil, por la Universidad Nacional de San Juan – Argentina.
- Experiencia profesional en el diseño, inspección y mantenimiento de obras viales y en la construcción de obras civiles, en empresas privadas y estatales.
- Autor de artículos indexados.

- Doctor en Ciencias de la Ingeniería, especialización en Caminos, por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Docente de estudios de cuarto nivel en la Universidad Nacional de San Juan – Argentina.
- Autor de artículos indexados
- Director de la maestría en Ingeniería Vial de la Universidad Nacional de San Juan -Argentina.

- Doctor en Ciencias de la Ingeniería, por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Experiencia profesional y académica en diseño geométrico de caminos e ingeniería de seguridad vial en Argentina y otros países de latinoamérica.
- Director de departamento de estudios de posgrado de la Universidad Nacional de San Juan – Argentina.
- Integrante de Comité Académico de la Maestría Vial de la Universidad Nacional de San Juan – Argentina.

- Doctor en Gestión de Carreteras, por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Jefe del Laboratorio de Ingeniería de Transporte GesitranBioBio– Chile
- Dirige el Comité Técnico de la Asociación Chilena de Carreteras y Transporte (ACCT – Chile)
- Autor de más de 300 publicaciones científicas en revistas indexadas y congresos.